fbpx

¿Cómo cultivar una mentalidad positiva a pesar de los desafíos de la vida?

Sentimos lo que pensamos

La mentalidad es increíblemente poderosa. Una mentalidad positiva puede ayudarte a superar los desafíos más difíciles, mientras que una mentalidad negativa tiene el poder de convertir una buena situación en una mala y una mala en una peor. 

El pensamiento positivo funciona, puede sentar el fundamento para goces de una vida más saludable y feliz. 

Considera este ejemplo: imagina que estás sola en casa y de repente entra un hombre con una mascara, no lo reconoces e inmediatamente te sientes amenazada y a liberar cortisol y adrenalina. Te pones tensa, alerta, tus palmas de las manos se vuelven sudorosas y tu corazón late más rápido. 

Pero al final, todo resulto ser una broma, el hombre que entró a la intimidad de tu hogar, es tu esposo y aunque quieras matarlo por la bromista pesada, tu cerebro inmediatamente se relaja, te ríes, tu pensamiento cambia, por lo tanto tu emoción también. 

“Lo que pensamos acerca de una situación crea nuestro estado de ánimo”  – Dr. Joseph M. Carver

Sabemos que lo importante no son las circunstancias, sino la interpretación que le damos a cada una de ellas.

¿Cómo puedes preparar tu mente para experimentar estados emocionales más constructivos, como la felicidad, la gratitud y la resiliencia a pesar de enfrentar desafíos?

 

1. Supera creencias limitantes

Todo el mundo tiene creencias limitantes, pero para cultivar una mentalidad positiva es necesario superar esas creencias y crear otras empoderantes en su lugar. 

Para descubrir tus creencias limitantes, pregúntate:

  • ¿Cuáles son las palabras que uso con frecuencia cuando pienso o hablo de mí misma?
  • Las creencias limitantes se manifiestan en la forma como enfrentas las situaciones desafiantes de la vida, o cuando está nerviosa o asustada.

Cuando visualizas un gran desafío como una oportunidad, tu confianza se eleva y de esa manera habrás aumentado la probabilidad de lograr con éxito lo que deseas. 

2. Cambia tu diálogo 

Al igual que la mentalidad, tu diálogo interno tiene el poder de influir en tus comportamientos y acciones.

Una clave para comenzar a reescribir tu conversación interna, es examinar cómo abordas diferentes situaciones. 

Reconoce de dónde vienes. ¿Sientes miedo o emoción ante un desafío?

Necesitas entender ¿De qué manera estás percibiendo el futuro? 

Si estás en una posición de miedo, tómate el tiempo para llegar a la raíz del problema y trata de cambiarla a una posición de emoción. 

Una forma de hacer esto es redirigir tu enfoque para imaginar el mejor de los casos en lugar de predecir lo peor. 

Canaliza tu energía nerviosa para crear un resultado positivo para ti.

3. Actúa a pesar del miedo, supéralo

Un paso importante para superar tus miedos es tomar conciencia de ellos. Desde un lugar de reconocimiento, puede comenzar a tomar medidas para superar tus miedos.

El miedo irracional puede destruirnos psicológicamente y paralizarnos ante nuestro sueños y metas. Necesitamos desarrollar con mayor rapidez la capacidad de controlarlos en lugar de permitir que ellos tomen el control de nuestra vida, nuestras relaciones y éxito. 

“Si la mente está tranquila y ocupada en pensamientos constructivos es difícil que el cuerpo enferme”.- Dalai Lama

 

QUIERO UNIRME A GIRLS CON POWER

“No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres sino que tengan más poder sobre ellas mismas”

– Mary Shelly-

Sígueme en mis redes sociales, publico contenidos nuevos cada semana.
¡Suscríbete a mi canal para no perderte nuevos videos!
Facebook  |  Instagram  |  YouTube  |  Spotify

Deja una respuesta