Decidí escribir este articulo porque deseo promover la gratitud como un estilo de vida, durante todo este mes estaré dándote razones contundentes para que decidas aplicar este principio de amor y así puedas disfrutar de los beneficios de hacerlo.
Llegué a vivir a Miami, en el 2014, en este lugar recibí un legado de gratitud que voy a celebrar todos los días de mi vida. En USA una de las fechas más importantes es el día de “Acción de gracias” (Thanksgiving), esta fecha ha traspasado fronteras para contagiar a miles de personas en el mundo con el espíritu de la gratitud. En noviembre se unen gran parte de las familias, amigos, industrias a revelar con sus acciones este sentir.
En este blog te voy a dar algunas evidencias científicas de los beneficios de ser agradecido y maneras de cómo cultivar la gratitud. En el articulo escrito por Harvard Health Publishing “Giging thank can make you happier” (Dar gracias te puede hacer feliz), afirma que en la investigación de la psicología positiva, la gratitud esta fuerte y consistentemente asociada con una mayor sensación de felicidad.
El Agradecimiento ayuda a las personas como tu a:
- Sentir más emociones positivas
- Disfrutar buenas experiencias
- Mejorar su salud física y mental
- Hacer frente a la adversidad con mayor resiliencia
- Construir relaciones sólidas
- Aumentar la empatía y a reducir la agresividad
- Dormir mejor
- Mejorar su autoestima
La gratitud reduce una multitud de emociones tóxicas, que van desde la envidia y el resentimiento a la frustración y pesar. Robert A. Emmons, Ph.D., un investigador líder de gratitud, ha realizado múltiples estudios sobre la relación entre la gratitud y el bienestar. Su investigación confirma que la gratitud aumenta efectivamente la felicidad y reduce la depresión.
Dos psicólogos, el Dr. Robert A. Emmons de la Universidad de California, Davis, y el Dr. Michael E. McCullough, de la Universidad de Miami, han hecho gran parte de la investigación sobre la gratitud. En un estudio, se pidió a todos los participantes a escribir un par de frases cada semana, centrándose en temas particulares.
Un grupo escribió sobre las cosas por lo que estaban agradecidos y que se habían producido en la semana. Un segundo grupo escribió sobre las irritaciones diarias o cosas que les había disgustado, y la tercera escribió acerca de los eventos que les habían afectado (sin énfasis en lo positivo o negativo). Después de 10 semanas, los que escribieron sobre la gratitud eran más optimistas y se sentía mejor acerca de sus vidas. Sorprendentemente, también se hacían más ejercicio y tenían menos visitas a los médicos que los que se centraron en fuentes de agravación.
Otro investigador principal en este campo, el Dr. Martin EP Seligman, psicólogo de la Universidad de Pennsylvania, probó el impacto de las diversas intervenciones de la psicología positiva en 411 personas, cada una en comparación con un control de asignación de escribir sobre los primeros recuerdos. Cuando la asignación de su semana era escribir y entregar personalmente una carta de agradecimiento a alguien que nunca se había dado las gracias adecuadamente por su bondad, los participantes exhibieron inmediatamente un enorme aumento en las puntuaciones de felicidad. Este impacto fue mayor que la de cualquier otra intervención, con beneficios duraderos para un mes.
Por supuesto, estudios como éste no pueden probar causa y efecto. Pero la mayoría de los estudios publicados sobre este tema apoyan una asociación entre la gratitud y el bienestar de un individuo.
Otros estudios han observado cómo la gratitud puede mejorar las relaciones. Por ejemplo, un estudio de parejas encontró que los individuos que tomaron tiempo para expresar agradecimiento por su pareja no sólo se sentían más positiva hacia la otra persona, sino que también se sintieron más cómodos en expresar sus preocupaciones acerca de la relación.
Los gerentes que se acuerdan de decir “gracias” a las personas que trabajan para ellos, pueden generar que los empleados se sientan motivados para trabajar más duro. Investigadores de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania dividieron al azar los recaudadores de fondos de la universidad en dos grupos. Un grupo hizo llamadas telefónicas para solicitar donaciones de ex alumnos de la misma manera que siempre lo habían hecho. El segundo grupo – asignado a trabajar en un día diferente – recibió una charla del director de donaciones anuales, que dijo a los recaudadores de fondos que estaba agradecido por sus esfuerzos. Durante la semana siguiente, los empleados de la universidad que escucharon su mensaje de agradecimiento hicieron 50% más de llamadas de recaudación de fondos que los que no lo recibieron.
El desarrollo de una “actitud de gratitud” es una de las formas más sencillas de mejorar tu satisfacción con la vida. A pesar de que es bueno apreciar tus bendiciones en Acción de Gracias, el ser agradecido durante todo el año podría tener enormes beneficios en tu calidad de vida.
La gratitud es la manera de apreciar lo que tienes, es poner gran parte de tu energía vital en la satisfacción de todo lo que has vivido, compartido, recibido, aprendido y logrado a lo largo de tu vida. El agradecimiento te ayuda a centrarte en lo que tienes en lugar de lo que te falta. Este estado mental, emocional y espiritual se hace más fuerte con el uso y la práctica.
Aquí hay algunas maneras de cultivar la gratitud diariamente:
- Mantén un diario de gratitud. Que sea un hábito escribir y/o compartir con un ser querido pensamientos acerca de los dones que ha recibido cada día, por tu capacidad de sentir, amar, respirar, caminar, ver, oler, escuchar; por las bendiciones que ya disfrutas por el aporte de otro o por el tuyo, como este tipo invenciones, luz, internet, la tecnología, el avión. Procura en el ejercicio de agradecer, apreciar esos detalles que por vivirlos a diario quizás pasas desapercibidos y que son significativos para tu buen vivir, como agradecer tener el dedo pequeño del pie, ;). Escribir en un diario de gratitud mejora el sueño, según un estudio de 2011 publicado en Applied Psychology: Salud y Bienestar . Dedicar sólo 15 minutos a anotar unos sentimientos de agradecimiento antes de acostarte, puede ayudarte a lograr dormir mejor y más tiempo.
- Ora. Las personas que son espirituales pueden utilizar la oración para cultivar la gratitud y elevar su espíritu para influenciar en sus emociones y decisiones.
- Medita: concentra tu atención en el momento presente y sin juicio. Enfócate en la gratitud, en la satisfacción de disfrutar de tanta bendiciones, como el sol, los sonidos de la naturaleza, el tener un techo, o relaciones significativas, oportunidades, etc.
- Cuenta tus bendiciones: escoge una hora cada semana para sentarse y escribir sobre tus bendiciones – reflexiona sobre lo que salió bien, o mal, lo que te dejó un aprendizaje. Puedes escoger hacer una lista de 7 cosas que representen cada día de la semana.
- Escribe una nota de agradecimiento: tu puedes nutrir tus relaciones con otras personas al escribir una carta de agradecimiento expresando tu apreciación del impacto de esas personas en tu vida. Envíalo o mejor aún, entrégalo y léelo en persona si es posible. Crea el hábito de enviar al menos una carta de agradecimiento al mes y también escribe una nota de gratitud dirigida a ti mismo. Las personas agradecidas son más propensos a comportarse de una manera pro-social, aun cuando los demás se comportan menos amable, según un estudio de 2012 por la Universidad de Kentucky. Los participantes que habían puesto un puntaje más alto en las escalas de gratitud eran menos propensos a tomar represalias contra los demás, incluso cuando se les da retroalimentación negativa. Experimentaron una mayor sensibilidad y empatía hacia otras personas y una disminución del deseo de buscar venganza.
La gratitud puede ser una de las herramientas más efectivas a la que todos tenemos acceso todos los días. Cultivar la gratitud no cuesta dinero y sin duda no se necesita mucho tiempo, pero los beneficios de practicarla son enormes. La investigación científicas también lo revela, así que, ¡Usa el poder de tu gratitud!
Te invito a mi próximo evento:
inscríbete en nuestro Workshop Construyendo IdolBrand y descubre tu valor de ser único.