Recientemente tuve la “maravillosa” experiencia de mudarme y cuando el sabio ayudante pasó a recoger mis 55 cajas de la mudanza y todos mis muebles, me dijo – “Nadie sabe lo que tiene hasta que se muda”-.
Aunque a simple vista no parezca, estamos rodeados de cientos de cosas que no son imprescindibles para vivir mejor. Es un hecho que el ser humano tiene la tendencia a acumular cosas que no necesita y que no utiliza, cosas que terminan por saturar cada espacio de su casa y de su vida, cosas que sin importar su origen crean un terrible desorden con un alto potencial de afectar su calidad de vida.
Muchos de nuestros problemas de estrés o ansiedad derivan de pensar demasiado en el pasado o en el futuro. También por eso acumulamos cosas, pensando en el cariño de un momento pasado o en una posible utilidad en el futuro. Hideko Yamashita dice que las cosas “deben cumplir su función en el momento presente. Son bellas cuando están donde deben estar”.
Si los seres humanos nos diéramos cuenta de todo el tiempo que nos quitan las cosas materiales, quizá podríamos elegir otras maneras para ser felices.
Cada uno de los objetos que tenemos son equivalentes al tiempo, ya sea en lo que invertiste para ganar el dinero para comprarlo o en el tiempo que tardaste en elegirlo en la tienda. Necesitamos cuestionarnos profundamente cada vez que vamos a obtener algo, haciéndonos preguntas como:
-
¿Realmente voy a usar esto?
-
¿Verdaderamente es crucial que lo conserve?
-
¿Ya tengo algo que sirva para el mismo propósito?
-
¿Cuál es mi mayor motivación al comprar o acumular?
Necesitamos encontrar la raíz de una conducta consumista y acumuladora, conocer la causa puede ayudarnos a darle solución al problema.
Hideko Yamashita ha elaborado una lista de los tres tipos de personas que “acumulan trastos”:
-
Los que huyen de la realidad: no se sienten bien, ni cómodos en casa porque está saturada y prefieren huir que hacerse responsables de su caos y ponerle orden.
-
Los que tienen apego al pasado: tiene una atadura emocional con sus recuerdos, con frecuencia no quieren enfrentar la realidad de su presente.
-
Los que se inquietan por el futuro: parece ser que estos son los que más abundan, acumulan cosas para tener una sensación de control y tranquilidad, viven con el temor de que si se deshacen de alguna cosa les va a faltar en un momento clave. ¿Cuánta ropa vieja tienes en tu armario pensado “a ver si te la puedes volver a poner?
Te tengo 5 recomendaciones prácticas para dejar de acumular:
-
Identifica cuáles son las cosas que realmente son útiles para ti o son útiles para regalar o vender o canjear.
-
Compra lo que necesites, es muy fácil dejarse llevar por la tentación de las promociones, antes de aprovechar una oferta en una tienda o dejarte llevar por el impulso de comprar algo que te pareció bonito, piensa sí en realidad lo necesitas. Esto no solo evitará que acumules más cosas, sino que te permitirá ahorrar tu valioso dinero.
-
Puedes ponerte el reto de tirar, regalar o donar por lo menos una cosa al día. Verifica en qué estado se encuentran y búscales un nuevo dueño si aún no están para tirar a la basura. Si lo haces sin falta, notarás en cuestión de semanas que tienes más espacio y menos desorden.
-
Haz un plan para empezar, a veces puede resultar muy difícil desprenderse de las cosas, te recomiendo que hagas un “inventario” de lo que tienes, así te resultará más simple identificar esas cosas que ya no necesitas. Puedes venderlos y hacer un dinero extra.
-
Aprende a pensar solo en lo necesario y antes de invertir en algo inútil considera todas las cosas que podrías hacer con ese dinero.
Si has identificado que tienes un problema grave de acumular cosas al punto que estás afectando tu integridad física, tu salud, te recomiendo que consultes tu caso con un psicólogo o psiquiatra, para que te ayuden a encontrar la causa y te apoyen en la resolución de este problema.
Necesitamos aprender a ser más consciente de cuánto vale el tiempo y de todas esas cosas realmente valiosas en las que se puede aprovechar. Proponte eliminar todo lo que sobre de tu vida, libera espacio para disfrutar. organizar es un arte y una habilidad necesarias, que restauran el equilibrio entre las personas, sus posesiones y su hogar y pone en orden tu vida.
Recuerda dejarme tus comentarios en mis redes sociales, siempre te estoy leyendo.
¿Quieres ser parte de Creciendo Juntos?:
Sígueme en mis redes sociales, publico contenidos nuevos cada semana, ¡también te doy un mensaje muy motivador cada lunes!
?Sígueme en:
Facebook:
Instagram:
YouTube:
Sound Cloud: http://soundcloud.com/gina-molinares