fbpx

¿Cómo hacer un balance de fin de año, para evaluar tu crecimiento personal y profesional?

Estamos casi a un mes para que se acabe el año 2018 y si aún no has hecho una evaluación de tus metas, sería bueno que lo hagas lo antes posible, verifica con lupa las resoluciones que te propusiste cuando las campanas anunciaban el nuevo año, hacerlo revela tu responsabilidad frente a tu vida, frente a tu propósito, frente a tus sueños, es una practica inteligente, razonable e indispensable que te va dar información valiosa, vas a poder identificar los aspectos positivos y negativos, qué metas alcanzaste y cuáles no lograste en el año.
 
El balance de tu vida realizado con honestidad, realismo y objetividad es un ejercicio de gran valor porque te permite avanzar, verificar si vas por buen camino, hacer ajustes, establecer nuevas direcciones y enfocarte con mayor probabilidad de éxito en todo lo que te propongas. Sin embargo, realizar una autoevaluación a conciencia no siempre es fácil, pues debes estar preparado para reconocer las equivocaciones e identificar tus debilidades y fortalezas.
 
Existen muchas maneras para hacerlo, es un ejercicio personal, individual, al que se le debe invertir tiempo de calidad, no se puede tomar a la ligera, si lo haces a conciencia te va a permitir visualizar tu camino para el próximo año, además te ayudará a planificar con sabiduría tu futuro inmediato, mi deseo es que en este 2019 superes significativamente el cumplimiento de tus metas, anhelos y objetivos.
 
Te quiero compartir algunas sugerencias para que le saques el mayor provecho al ejercicio:
 
1. Debes escoger un lugar tranquilo, libre de interrupciones, lleno de paz. Debes tener en cuenta que es un tiempo valioso que demanda serenidad y disponibilidad.
2. Necesitas cuidadosamente mirar hacia atrás, para revisar minuciosamente cada meta propuesta para el año, con objetividad y realismo.
3. Haz un balance personal y profesional por separado para que la revisión sea más precisa.
4. Se compasivo contigo mismo, la idea de este ejercicio es que identifiques lo que necesites corregir, sin castigarte o llenarte de culpa.
5. Toma lo positivo como una motivación para continuar, para seguir adelante y los puntos menos favorables como una motivación para aprender, para corregir.
6. Escribe los resultados de este ejercicio para que puedas hacer ajustes efectivos y puntuales.
 
Sigue adelante y no te detengas recuerda esto:
“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace la vida interesante” Paulo Coelho.
Sigue intentando con inteligencia lograr tus metas, tus sueños hasta que un buen día te despiertes y pienses…No fue fácil pero lo conseguí. ¡Ánimo!
 
 
Recuerda dejarme tus comentarios en mis redes sociales, siempre te estoy leyendo.
¿Quieres ser parte de Creciendo Juntos?:
Sígueme en mis redes sociales, publico contenidos nuevos cada semana, ¡también te doy un mensaje muy motivador cada lunes!
?Sígueme en:
Facebook:
Instagram:
YouTube: