Con mucha frecuencia nos pasa que no podemos desconectarnos del trabajo, el acceso directo que tenemos a él a través de nuestros teléfonos inteligentes y portátiles dificulta la relajación y el descanso. Nos llevamos el trabajo a nuestras vacaciones, a reuniones familiares, reuniones con amigos, a nuestro tiempo de ocio y eso hace que sea imposible desconectarnos para reiniciar nuestra energía vital.
Tenemos que dimensionar las consecuencias para poder entender que descansar no es una opción sino una necesidad vital, estas son algunas de efectos negativos que podemos experimentar si no tomamos en serio el descanso:
-
Consecuencias sociales: Se ven afectadas nuestras relaciones familiares, con nuestra pareja, con nuestros hijos, con nuestros amigos, con nuestros padres.
-
Consecuencias laborales: Por no tener energía suficiente, disminuye la capacidad creativa y productiva.
-
Consecuencias psicológicas y emocionales: Aumenta la ansiedad, el estrés, depresión, ataques de pánico.
-
Consecuencias físicas: El estrés trae consecuencias físicas, dolores de cuellos, problemas musculares, insomnio.
¿Cuáles son los grandes beneficios de descansar?:
-
Favorece significativamente tu capacidad creativa.
-
Aumenta tu productividad.
-
Renovarás tu energía vital.
-
Mejorará tus relaciones familiares, personales y laborales.
-
Tendrás una sensación de bienestar constante.
-
Mantendrás un buen estado de ánimo.
-
Impactará positivamente tu salud.
Estas son algunas recomendaciones que te pueden ayudar hacer del descanso un espacio sagrado:
-
Libérate de la culpa, deja de sentirte culpable por tomarte tiempo libre y como líder motiva a tus empleados o equipo de trabajo para que lo hagan. Relájate en las noches y los fines de semana. Esto hará que aumente la capacidad productiva y la energía vital.
-
La organización es clave, haz una lista de cosas por hacer y anima a tu equipo a que lo haga, lo ideal es planificar las tareas más importantes con antelación para evitar que se queden sin hacer o divídelas en tareas más pequeñas que sabes que puedes finalizar durante el día.
-
Sé un ejemplo para tus empleados y déjales disfrutar de su tiempo libre. No les envíes emails ni mensajes de texto, déjales que disfruten de las noches y los fines de semana y haz tú lo mismo. Asegúrate de que tu equipo sabe que no tiene por qué contestar llamadas fuera de las horas de trabajo. Ganarás en productividad. De hecho, todos se beneficiaran de esta oportunidad para recargar pilas y pasar tiempo con amigos y familiares.
-
Soltar el teléfono para dormir: Lo mejor que puedes hacer para evitar esto es dejar el teléfono cuando vayas a la cama, o mejor aún, apagarlo. haz de este tiempo un espacio sagrado.
-
Toma tiempo para ti, has ejercicio, vete a un spa, saca tiempo para leer un buen libro, sal con tus amigos, vete de paseo, despeja tu mente, eso recargara tu batería mental para ser mucho más productivo.
“El arte del descanso es una parte del arte de trabajar”. John Steinbeck.
¿Quieres ser parte de Creciendo Juntos?:
Sígueme en mis redes sociales, publico contenidos nuevos cada semana, ¡también te doy un mensaje muy motivador cada lunes!
?Sígueme en:
Facebook:
Instagram:
YouTube:
Sound Cloud: http://soundcloud.com/gina-molinares